top of page

Las mentiras que los oficiales de EUA dicen a quienes piden asilo en la frontera, según una demanda

  • Foto del escritor: RA Digital News
    RA Digital News
  • 22 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Los oficiales destacados en la frontera están desinformando con engaños a los inmigrantes que se presentan en la frontera para pedir asilo en Estados Unidos, hecho que viola las leyes de ese país y una lista de regulaciones internacionales, de acuerdo con la demanda presentada en julio por varias organizaciones y por inmigrantes que sufrieron en carne propia por las mentiras.

“Desde al menos el verano de 2016 y hasta la fecha, los oficiales de la CBP, bajo la dirección o el conocimiento de los acusados (del Departamento de Seguridad Nacional), han impedido sistemática y consistentemente que los peticionarios de asilo que se presentan a un puerto de entrada en la frontera de México con Estados Unidos puedan acceder al proceso de asilo”, dice parte de la demanda presentada el 12 de julio de 2017.

Según la demanda, hay evidencia de que los agentes han dicho a los inmigrantes que no podían pedir asilo porque “Donald Trump acaba de firmar nuevas leyes diciendo que ya no hay asilo para nadie”. De esta forma, les obligaron a firmar para desistir de su deseo de solicitar el beneficio. Los oficiales también les habrían amenazado con quitarles a sus hijos o con deportarlos directamente a sus países de origen.

La demanda dice que hay evidencia real de que las violaciones se dan desde 2016, pero que abrían empeorado desde que Trump es presidente hasta llegar al punto de que los oficiales que patrullan hacen regresar a los inmigrantes a territorio mexicano. Para pedir este tipo de protección en la nación del Norte es necesario llegar hasta uno de los puertos de entrada y solicitarlo a uno de los oficiales de la Patrulla Fronteriza (CBP, en inglés). Los agentes, de acuerdo con las políticas del presidente Trump, tienen la potestad de determinar quién puede ingresar al territorio y continuar con el debido proceso con el que el inmigrante debería de pasar a una “entrevista del miedo” y luego a una audiencia con un juez, según regulaciones del DHS. El periódico The Washington Post publicó que la abogada del Consejo Americano de Inmigración (AIC, en inglés), Katie Sheperd, aseguró: “Los oficiales de la CBP se están poniendo creativos, seguimos documentando nuevas formas para disuadir a la gente”. Estas prácticas serían ilegales bajo la Ley de Inmigración de Estados Unidos y la Convención de las Organización Naciones Unidas (ONU) sobre el Estatuto de los Refugiados. Los “acusados” son el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que es la cartera de Estado encargada de aplicar las leyes de Inmigración y es a la que responden todos los oficiales de Inmigración y Fronterizos. También fueron demandados los encargados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las demandas las presentó la organización Al Otro Lado (California), en representación de un grupo de abogados y de inmigrantes centroamericanos. De acuerdo con el texto, las “tácticas” que está usando la CBP para disuadir a los inmigrantes de pedir asilo incluyen dar una representación errónea o falsa de las leyes, amenazas e intimidación, abuso o fuerza física.


Commentaires


  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

© 2023 por Ricardo Alegria News. Creado con Wix.com

bottom of page